
Ginkgo Biloba y diabetes
El extracto de Ginkgo Biloba como arma contra la diabetes.
Ginkgo Biloba y diabetes, ¿un posible aliado?
Un reciente estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Cincinnati concluye en su fase preliminar que el extracto de las hojas de Ginkgo Biloba podría ofrecer esperanzadores beneficios terapéuticos en la lucha contra la diabetes tipo 2.
Ginkgo Biloba, el árbol más antiguo del planeta
El Ginkgo Biloba es un árbol caducifolio dioico natural procedente de China donde es considerado un árbol sagrado. Se le puede considerar un auténtico superviviente, pues es el último árbol de su género y pertenece a una especie que pobló la tierra hace millones de años.
La fortaleza del Ginkgo Biloba es fascinante, sobrevive en prácticamente cualquier condición, su ADN es aproximadamente 3,5 veces más largo que el humano y contiene más de 40.000 genes, muchos de los cuales le sirven para protegerse de las amenazas externas. Esta resiliencia a los contratiempos le hizo ganarse el apodo de “Hibakujumoku”, nombre que recibieron los árboles que sobrevivieron a la bomba atómica en Japón.
Su uso en medicina tradicional data desde hace más de 2.000 años, donde la infusión de las hojas se empleaba para tratar trastornos del cerebro o de bajo flujo sanguíneo.
Un efoque nuevo, una esperanza
Hasta ahora, en la mayoría de los estudios centrados en el Ginkgo Biloba, se investigaba su efecto sobre la demencia, la pérdida de memoria o el Alzheimer.
Este estudio supone un giro esperanzador para las casi 400.000 personas que desarrollan la enfermedad de Diabetes tipo 2 a lo largo del año en España. El doctor H.F. Hetta, uno de los autores del estudio, explica que el Ginkgo tiene un efecto muy bueno en las células del páncreas responsable de la secreción de la insulina.
Por supuesto, estamos en una fase inicial del estudio y queda mucho camino por recorrer, pero una vez más los principios activos de las infusiones naturales están en el foco de la medicina.